¿Qué onda con las elecciones?
- Said Jared Morales López
- 31 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Ante un año tan atípico que pasará a la historia, por la serie de sucesos ocurridos en el mismo, cerramos el mes con la noticia de que el Consejo General del INE, aprobó que se reactivarán los periodos electorales para los Estados de Hidalgo y Coahuila, a pesar de continuar en color rojo del Semáforo Epidemiológico Nacional, derivado de la pandemia por el brote del COVID-19 el 30 de Marzo del presente año el Consejo de Salubridad General declaro emergencia sanitaria, derivado del virus antes mencionado, que ha limitado no solo el accionar económico, social, educativo y laboral del país, y del mundo en general, pero al parecer no ha limitado el espacio político – electoral, después de un periodo de total incertidumbre acerca de lo que iba a suceder en los comicios, sus formas, tiempos y medidas; el Instituto Nacional Electoral (INE) en ejercicio de su faculta de “atracción” el 01 de Abril suspendió los comicios en Hidalgo y Coahuila, en concordancia con lo anterior el Órgano Local (IEEH) emitió un acuerdo para detener temporalmente 30 actividades relacionadas con la organización de las elecciones, como el registro de candidaturas, validación de observadores electorales, de seguimiento a la urna electrónica, y de aspirantes independientes.
Siguiendo con la novela, el 19 de Junio el INE planteo tres fechas para los comicios: 30 de Agosto, 6 de Septiembre y 30 de Septiembre, las cuales evidentemente quedaron atrás, a mención del Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello el día 29 de Junio afirmo que los comicios se celebrarán en 2020 con las medidas sanitarias correspondientes. En la mesa de trabajo que presidieron los Órganos Electorales (INE e IEEH) el 16 de Julio lanzaban un comunicado de Prensa con Número 169, en el cual se hacía mención de la reanudación de actividades encaminadas a desarrollar el proceso electoral en medio del contexto actual de la pandemia que vive el país, esto implicaría la implementación de medidas sanitarias en el desarrollo del proceso, así como en las casillas, para garantizar el ejercicio del derecho del voto de la ciudadanía sin poner en riesgos a funcionarios de casillas y las ciudadanía en general, con la fecha tentativa a celebrar la Jornada Electoral el 18 de Octubre, previa acuerdo del Consejo General del INE, cabe mencionar que en esa semana Hidalgo de encontraba en Color Naranja para la siguiente semana el día 21 de Julio regresamos al Semáforo Rojo.
Para terminar la incertidumbre y acabar con el juego del teléfono descompuesto, el día de ayer 30 de Julio del 2020 el Consejo General del INE aprueba que la jornada electoral sea el 18 de Octubre de 2020 en Hidalgo y Coahuila. Y la toma de posesión de los 84 ayuntamientos en el Estado de Hidalgo será el 15 de Diciembre, pero al día de hoy Hidalgo sigue en color rojo y se prevé que siga un par de semanas más, también el Consejero Presidente del INE menciono “Que la protección del derecho a la salud no debe implicar la suspensión de los derechos políticos de los ciudadanos” esto derivado que el Consejo de Salubridad General no había emitido cualquier pronunciamiento referente a las actividades electorales, por lo que consideró que no es pertinente subordinar los tiempos y ritmos del INE al organismo sanitario, menciono el consejero presidente.
Sin duda, el proceso electoral y la convocatoria que emitirá el Congreso local para los consejos municipales (Otro proceso lleno de ambigüedad e incertidumbre) se intensificarán las actividades políticas en la entidad. Prueba de ello, es que también el día de ayer Morena Hidalgo público un comunicado rechazando lo acordado por el Consejo General del INE con la leyenda “La determinación muestra indiferencia hacia el bienestar y salud de los Hidalguenses”. Por otra parte el Dirigente Estatal del PAN, Cornelio García Villanueva menciono “Viene a ser una bocanada de aire fresco para el proceso electoral, porque las autoridades municipales son el primer contacto con la ciudadanía y no podía dejarse pendiente” bajo el mismo índole el Delegado Nacional del PRI, Ricardo Urzúa Rivera resalta que “La determinación muestra indiferencia hacia el bienestar y salud de los hidalguenses”. Una vez aprobado el acuerdo para reanudar las actividades electorales en la entidad, la próxima semana es posible que se conozcan las designaciones de las candidaturas a alcaldes de los partidos políticos.
Referencias:
Comentários